Horario de tutorías (todo el año 2019/2020)
- Lunes: 9:30-12:30
- Jueves: 10:30-13:30
Docencia
- Fundamentos de los Computadores (2º de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones. Sistemas Electrónicos). Curso 2005/06. El material de esta asignatura puede encontrarse aquí.
- Comunicación de Datos (4º de Ingenieria Informática). Curso 2006/07.
- Laboratorio de Programación (1º de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas). Curso 2006/07.
- Informática Distribuida (3º de Ingeniería Técnica de Informática de Gestión). Desde el curso 2007/08 hasta su extinción en 2011/2012. El espacio de apoyo a esta asignatura se encuentra Campus Virtual. Último curso en extinción 2014/2015.
- Procesadores de Lenguajes (4º de Ingeniería Informática). Desde el curso 2009/10 hasta su extinción en 2012/2013. Esta asignatura está alojada en el Campus Virtual. Último curso en extinción 2015/2016.
- Laboratorio de Programación (1º de Ingeniería Técnica de Informática de Gestión). Curso 2009/10, año de extinción. Último curso en extinción 2012/2013.
- Programación Declarativa (3º de Ingeniería Técnica de Informática de Gestión). Curso 2010/11.
- Redes y Sistemas Distribuidos (2º del Grado de Ingeniería de Computadores). Desde el curso 2011/12. Esta asignatura está alojada en el Campus Virtual.
- Software Testing (Máster en Ingeniería Web, RIAtec). Desde la primera edición del máster en el curso 2010/2011 hasta el curso 2013/2014.
- Programación en Android (Máster en Ingeniería Web, RIAtec). Desde la primera edición del máster en el curso 2010/2011 hasta el 2015/2016. Esta asignatura está alojada en el Campus Virtual.
- Programación en iOS (Máster en Ingeniería Web, RIAtec). Desde el curso 2013/2014 hasta el 2015/2016. Esta asignatura está alojada en el Campus Virtual.
- Sistemas de Información para Internet (3º del Grado de Ingeniería Informática). Desde el curso 2013/2014 al 2016/2017 y del 2018/19 hasta la actualidad. Esta asignatura está alojada en el Campus Virtual.
- Mantenimiento y Pruebas del Software (2º del Grado de Ingeniería del Software). El curso 2013/2014. Esta asignatura está alojada en el Campus Virtual.
- Interfaces de Usuario (2º del Grado de Ingeniería del Software). El curso 2013/2014. Esta asignatura está alojada en el Campus Virtual.
- Gestión Integrada del Desarrollo Software (Máster Universitario en Ingeniería Informática). Desde el curso 2014/2015 hasta el 2017/2018. Esta asignatura está alojada en el Campus Virtual.
- Implamantación de Metodologías para el Desarrollo Software (Máster Universitario en Ingeniería Informática). Desde el curso 2014/2015 hasta el 2017/2018. Esta asignatura está alojada en el Campus Virtual.
- Aspectos Cualitativos y Cuantitativos de la Calidad del Software (Máster Universitario en Ingeniería Informática). Desde el curso 2014/2015 hasta el 2016/2017. Esta asignatura está alojada en el Campus Virtual.
- Curso de Desarrollo de Aplicaciones Android (Samsung Tech Institute). Desde Noviembre de 2014 hasta julio de 2017. Esta asignatura está alojada en el Campus Virtual.
Proyectos Fin de Carrera dirigidos
- José Rodríguez Vives. Incorporación en MATLAB de Algoritmos Metaheurísticos (20 de Diciembre de 2006)
- Ghita Guemouria. Herramienta para la clasificación y análisis de las fases del sueño a partir de señales bioeléctricas (23 de marzo de 2010)
- Mohamed Draaa Yakhlef. Herramienta software para la enseñanza de protocolos de comunicación (29 de noviembre de 2010)
- Alejandro Fernández Ruiz. Aplicación Web para predicción de series temporales (20 de mayo de 2011)
- Noelia Rojas Moya. Desarrolo de un plug-in de eclipse para la incorporación de funciones de model checking (13 de junio de 2012)
- Zakaria El Oudghiri. Aplicación Web para la planificación de proyectos (14 de junio de 2012)
- Javier Rengel Jiménez. Videojuego musical multiplataforma (18 de junio de 2012)
- Hasna Kassaoui. Una aplicación Web de gestión de pruebas automáticas (16 de noviembre de 2012)
- Álvaro Medina Maldonado. Aplicación para la gestión de una empresa de frutas y verduras (19 de diciembre de 2012)
- Óscar Lara Gil. Operación y control de tiempo de observación en redes de telescopios robóticos con RTS2 (14 de diciembre de 2012)
- María del Mar Bartolomé Rueda. Dynamus: lenguaje y compilador para la creación de motores generadores de música dinámica (14 de mayo de 2013)
- Laura Fernández Rubia. Servicio de búsqueda óptima de rutas basado en el estado del tráfico (28 de junio de 2013)
- Yasmina Fernández Rubia. Recolección y monitorización de información sobre el estado del tráfico rodado en dispositivos android (28 de junio de 2013)
- Fernando Pablo Romero Navarro. Análisis teórico y experimental sobre seguridad en redes WiFi (8 de julio de 2013)
- Soufian Chakkouh. Aplicación Web para la localización óptima de estaciones base en redes de radio (4 de junio de 2014)
- Naouar Bakkar. Aplicación web para la verificación de programas Java (19 de diciembre de 2014)
- Francisco Urbano Reinaldo. ColorTrain: un videojuego para dispositivos Android (18 de junio de 2015)
- José Ángel Duarte Mendoza. Plataforma para la gestión y enseñanza virtual en una autoescuela (26 de junio de 2015)
- Víctor Manuel Fernández López. Runchallenge: aplicación iphone para gestionar entrenamientos y carreras deportivas (26 de junio de 2015)
- Samuel González Pineda. Aplicación Android de ayuda a entrenadores de fútbol para la gestión de su equipo (9 de noviembre de 2015)
- Joseph A. Balvín Gonzáles. Weather Sports: Aplicación Android para la sugerencia de deportes en función de las condiciones meteorológicas (9 de noviembre de 2015)
- José Antonio Cabello Galisteo. Diseño e implementación de una plataforma web para la gestión, centralización y difusión de producción científica (10 de diciembre de 2015)
- Baltasar Ángel García Hernández. Desarrollo de software ágil y web para almacenar y gestionar URLs y títulos de páginas web (17 de diciembre de 2015)
- Amal Coucou. Aplicación Web para la gestión de una tienda de electrónica (12 de enero de 2016)
- María del Consuelo Bravo Navas. Aplicación Web para la gestión de proyectos (15 de enero de 2016)
- Javier Gallardo Picón. Pruebas de rendimiento sobre aplicaciones web con JMeter (21 de enero de 2016)
- José Miguel Roldán Hermosilla. Aplicación Web para la resolución de problemas de optimización (13 de julio de 2017)
- González Sánchez Yévenes. Alerta coche: aplicación para el aviso anónimo a dueños de vehículos desde dispositivos móviles (13 de julio de 2017)
- Francisco Rafael Yépez Pino. Desarrollo de una aplicación Web para compartir puntos de recarga para coches eléctricos (18 de diciembre de 2017)
- José Fernando Acosta García. Servicio de resolución del prolema de guiado de vehículos basado en Google Maps (21 de diciembre de 2017)
- Miguel Ángel Chico Espín. Sistema de monitorización de ambientes basado en Java y Raspberry Pi (22 de diciembre de 2017)
- Juan Sánchez Jurado. Generación y optimización de tablatura de guitarra a partir de lenguaje musical usando técnicas metaheurísticas (25 de enero de 2018)
- Antonio Blanco Oliva. Sib - Si bemol, lenguaje de programación musical. (25 de enero de 2018)
Trabajos de Fin de Grado dirigidos
- Rubén Saborido Infantes. Optimización Multi-objetivo Basada en Preferencias para la Planificación de Proyectos Software (16 de julio de 2014)
- Antonio Manuel Rivas Fuentes. ShadedPath: aplicación Android para calcular rutas peatonales con mínima exposición solar (22 de octubre de 2015)
- Francisco Navarro Aguilar. CTPATH: desarrollo de una aplicación iOS parael cálculo de rutas ecológicas (15 de julio de 2016)
- Ignacio Javier Villalobos Salas. Lenguaje específico de dominio para el procesamiento de curvas de consumo energético (19 de julio de 2017)
- Jesús Altier Infante. Aplicación web para visualizar el estado de los semáforos y sus transiciones (20 de diciembre de 2017)
- Adrián Ramiro Rodríguez. Diseño de base de datos y cálculo de rutas óptimas en tiempo con información semafórica (20 de diciembre de 2017)
Trabajos de Fin de Máster dirigidos
- Juan María Frías Hidalgo. Desarrollo de una herramienta para la refactorización automática de código (11 de mayo de 2016)
- José Antonio Ortega Toro. Un enfoque metaheurístico híbrido para el problema de la generación de casos de prueba priorizados en líneas de productos software (17 de julio de 2017)
- Esteban Pérez Wohlfeil. Jumping Between Local Optima in the Search Landscape of the Vehicle Routing Problem (julio de 2017)
- Samuel Hindley López. Pruebas de software basadas en búsqueda para la generación automática de pruebas de Selenium para aplicaciones web (15 de octubre de 2018)